Vampiro: Edad Oscura

- La Mascarada: la Ley primordial de los vampiros contemporáneos, el secreto absoluto de su condición y de su existencia, no existe en Edad Oscura. De hecho, los vampiros son seres oscuros, poderosos y temibles, frecuentemente señores de un oscuro valle dominado por un tenebroso castillo, con una población de aldeanos aterrorizados continuamente por la presencia del amo que sale de su castillo para raptar doncellas y beberse su sangre. A menudo estos vampiros se confunden con nobles mortales, incluso llevan una vida lo más humana posible, incluso temerosos de Dios.
- Las Camarilla: la organización política principal del juego aún no se ha formado, y no hay ninguna otra que mantenga organizados y comunicados a los Vástagos.
En lugar de ello, existen principados dominados por un poderoso vampiro, y aquellos que decidan habitar en él deben acogerse a su ley y obedecerla. Asimismo, el temible Sabbat tampoco está formado aún.
- Clanes: los movimientos que conforman los clanes definitivos de V:LM se producen en esta época. Los Tremere acaban de establecerse como clan, después de destruir a los Salubri, y están en guerra con el clan Tzimisce, amo y señor de la Europa del Este. Los Capadocios todavía no han sido destruidos por los Giovanni, una familia dentro de este clan mayor.
- La Inquisición persigue a los vampiros, lo que la sitúa entre uno de sus primeros y más peligrosos enemigos, aparte de ellos mismos.
Vampiro: Edad Oscura tendría una segunda edición en 2003, sobreviviendo así a su juego madre. Cabe reseñar que la línea Edad Oscura, tanto de Vampiro como del resto de juegos, no fue cerrada cuando se cerraron las equivalentes comtemporáneas.
Vampiro: Estirpe de Oriente
Exitosa y original vuelta de tuerca a Vampiro: la Mascarada. En el juego original se citaba, pero no se hablaba de los vampiros que habitaban en el misterioso continente asiático. Como todos sabemos, V:LM se centra en Europa y EEUU, y un poco en el resto de América del Norte, el Norte de África y Oriente Próximo, y dejaba en el aire y velado por el misterio al resto del mundo. Ese misterio quedó resuelto cuando aparece la Estirpe de Oriente, que nos revela a los Catayanos, los vampiros orientales.

Vampiro: Estirpe de Oriente tiene unas características únicas, de las cuales las más importantes son las siguientes:
- Los Kuei-jin, como se llaman a sí mismos, no son muertos vivientes creados por otros muertos vivientes. Son almas atormentadas que, al dejar su cuerpo mortal, fueron al Yomi, el Infierno, donde fueron torturadas, pero consiguieron escapar de allí y volver a su cuerpo mortal, siendo ahora una suerte de muertos vivientes que buscan hacer realidad su Dharma, o deberes por cumplir, y salvar sus almas.
- Su sustento es el chi, el alimento del alma que les da poder y les permite seguir utilizando sus cuerpos muertos.
El chi es la energía vital del Universo, y una de las mejores fuentes de chi es la sangre humana. Sin embargo, los Kuei-jin no pueden crear otros como ellos, ya que su “nacimiento” es muy diferente del de los vampiros occidentales.
- El alma de los Kuei-jin tiene dos partes: el Hun y el P’o. El Hun es la parte racional, lógica, mental de su comportamiento y de su ser. El P’o es una fuerza oscura, demoníaca que lo impulsa a hacer actos terribles. Algo bastante similar a la dicotomía de los wraiths con su Sombra, algo que vimos en la entrada anterior. No en vano podríamos decir que los Kuei-jin son wraiths que consiguen regresar al mundo mortal y adueñarse de un modo continuo y más o menos seguro de su antiguo cuerpo.
- El concepto de Dharma, o camino espiritual, es muy importante para los vampiros orientales. Existen varias sendas del Dharma, que se dividen según quieran abrazar al Hun, el P’o, el Yin, el Yang (muy presente también en el modo de vida de estas criaturas) o un equilibrio entre todos. Sólo siguiendo su propia senda un vampiro podrá salvar su alma.
…y el resto
A menudo, uno piensa que ya ha visto o profundizado bastante en algún tema y decide simplemente dedicarse a otra cosa. Esto no es lo que ocurrió con la línea de Vampiro, y resultado de ello tenemos los siguientes suplementos:
- Vampiro: estirpe de Ébano.
Si bien es cierto que sería algo discriminatorio dejar al Continente Negro ahí aislado del resto del mundo también en la ficción, se creó una ambientación, más bien un suplemento, que nos detalla una nueva rama de los vampiros, con sus propios clanes e intrigas políticas o tribales. Un suplemento bastante prescindible, pero no por ello despreciable para los fans incondicionales de Mundo de Tinieblas.
- Vampiro: edad Victoriana: al parecer, era necesario dar ese impulso que le faltaba a la imaginación para recrear la época más gótico-punk que se nos puede venir a la memoria. Quizá producto de una moda pasajera por la estética victoriana, este suplemento nos presenta una Mascarada maquillada sombreros de copa y faldas de can-can.
Dejaremos para un aparte aquello que se conoció como Momia: la Resurrección. Aunque guarda tantas similudes con Vampiro: la Mascarada como Estirpe de Oriente, hay una diferencia principal, que es la intención de los autores de querer que fuese algo diferente. De momento vamos a respetar esa inteción, y le dedicaremos un posterior análisis.
Por lo demás, yo me despido esta semana de vosotros. El próximo jueves, más y mejor.
Yo de Vampiro: La Mascarada no logre pasar. Cuando vi que sacaban suplementos por sacar y cada vez mas estramboticas y con menos sentido (que si Gitanos, que si Mafia... yo aun sigo esperando Panaderos: La Masa y Gañanes: Vastagos rurales) me di cuenta de que era mejor bajarse a tiempo y buscar otros juegos que seguir un juego cuya linea editorial y cuyos jugadores habian perdido todo sentido de la decencia.