Se ha hecho de rogar, pero ya lo tenemos aquí. El que puede ser uno de los lanzamientos más sonados del año ha aparecido en las estanterías de librerías de rol en todo el país. Un juego que supone una vuelta de tuerca más, una reinterpretación libre de los Mitos que escribiera a principios del siglo pasado el genial H. P. Lovecraft. Esta vez, el horror y la locura se trasladan al futuro. Estamos hablando de Cthulhutech: el juego de rol en la Guerra del Eón.
El juego
Cthulhutech sale al mercado en 2008, basándose, como ya hemos dicho, en la cosmología que ideó Lovecraft y que quedó libre de derechos de autor en 2007, al cumplirse 70 años de la muerte del citado. Editado por Sandstorm Productions y traducido y distribuido por Edge Entertainment en España, quedó finalista en los premios Origins y Ennies en la categoría de mejor juego.
La principal característica de Cthulhutech es su ambientación. Los roleros veteranos que conocemos el clásico La llamada de Cthulhu llevamos muchos años pensando en el trasfondo de los Mitos siempre en clave pasada. Las aventuras de los sufridos investigadores siempre o casi siempre transcurrían en aquellos felices y horrendos años 20, en precarias carreteras o en ferrocarriles a vapor, entre Boston y Arkham... pues bien, olvidad todo eso. Han pasado 150 años y la Tierra es un campo de batalla de humanos y una raza creada genéticamente contra los engendros y bestias abominables que el hombre nunca debió conocer y que ahora encima tienen naves espaciales.
Es el año 2087. La abominable y antigua raza alienígena de los migou reclama la Tierra como propia. Año atrás, envió al Planeta Azul una horda de seres parecidos a humanos, alterados genéticamente para otorgarles una clara ventaja física y adoctrinándolos en el odio hacia la especie que por el momento dominaba el mundo -nosotros-. Ellos son los nazzadi, y para fortuna de los humanos se rebelaron contra sus amos y ahora son compañeros de armas contra los migou y sus enormes naves y mechas insectoides.
Sí, amigos, había leído bien. En Cthulhutech se mezclan aventuras en el espacio, horror cósmico y brutales mechas. Y el resultado es espectacular, por cierto.
El abanico de posibilidades se amplía enormemente, pudiendo vivir crónicas con agentes federales en busca de hechiceros clandestinos, marines espaciales en combate cerrado contra las abominaciones de Hastur o pilotos de Engel, enormes mechas biónicos con un fuerte vínculo con sus conductores (¿no os suena de algún famoso manga cuyo nombre no quiero acordarme?).
El sistema
El denominado por los mismos creadores como sistema Framewerk es un sistema narrativo, en propias palabras de los autores, cinemático. ¿Qué quiere decir esto? A grandes rasgos, que tenemos un sistema sencillo pero al mismo tiempo original e imprevisible. Cada tirada de dados es un minijuego de probabilidades, lo cual las hace quizá un poco más apetecibles. La clave está en que se tiran varios dados, y ya no es lo importante sacar mucho o sacar poco, sino formar ciertas combinaciones entre los valores numéricos. Por otro lado, las habilidades en este juego no tienen una puntuación numérica, sino de calidad. Existen grados de maestría que son los que determinan cuántos dados lanzas en tu tirada, y lo que realmente suma al resultado de los dados son los atributos principales, que se convierten así en un rasgo esencial del personaje.
El sistema de combate es sencillo y rápido. La mecánica es la misma que para las demás tiradas, sólo que en este caso son tiradas enfrentadas. Por lo demás, poco más que añadir. Existen unos puntos de drama, que pueden ayudar a alguna tirada (así como los Puntos de Fuerza de Star Wars d20).
Es un sistema que a un servidor se le antoja sencillo de poner en práctica, rápido como cualquier otro sistema que ya conoce uno bien, y quizá bastante poco realista (de momento sólo lo he leído y no he hecho prácticas). Probablemente esta sea la intención de los creadores del juego, pero si hubiera que buscarle un punto flaco a este juego, sería este Framewerk que quizá con el tiempo nos vaya seduciendo.
El libro
La edición española de Cthulhutech salió a la venta la semana pasada, más de un año después de la edición original. Editado por Edge, tenemos un libro que ha conservado la misma presentación que la americana, en tapa dura y con papel satinado a todo color. Con una impresionante maquetación y unas ilustraciones magníficas (la portada se ha llevado el premio Medalla de Oro Ennie), es un libro que da gusto tener en la estantería y utilizarlo. Desde aquí felicito tanto a editorial Sandstorm como a Edge por traernos material de tan buena calidad y a un precio bastante aceptable vista la media a la que nos tienen acostumbrados últimamente.
Me gustaría citar que es un gran detalle por parte de la editorial sevillana habernos obsequiado a la comunidad rolera un completo preview del juego y haya puesto a nuestra disposición archivos descargables en PDF como la hoja de personaje. Es un paso importante en estos tiempos en los que la libre circulación de la cultura por esta poderosa herramienta que es Internet está en entredicho que una editorial abra sus puertas a la tecnología. Podéis encontrar estos archivos de utilidad aquí.
Y por mi parte nada más, espero que hayáis disfrutado de esta reseña, nos vemos pronto :)
Nota: las imágenes están sacadas de la página oficial del juego y tienen copyright Si queréis enlazarlas, por favor citad la fuente.